Saltar al contenido
panamaseguros.info

Cuidado con las estafas relacionadas a seguros y financieras falsas

Estafas en seguros y financieras

Imagina que recibes un mensaje en tu WhatsApp ofreciéndote un préstamo inmediato de $5,000; lo único que debes hacer es pagar $200 por adelantado como “prima de seguro” para asegurar la transacción. María, como muchos otros panameños, cayó en esta trampa, pagó el monto solicitado y jamás recibió el préstamo prometido. Lamentablemente, este tipo de estafas se han vuelto comunes en Panamá, alertando a las autoridades y afectando a numerosos ciudadanos.

¿Cómo operan las financieras falsas?

Cuidado con las estafas relacionadas a seguros y financieras falsas

Las financieras fraudulentas suelen usar redes sociales como Facebook e Instagram para ofrecer préstamos rápidos, aparentemente fáciles y sin mayores requisitos. Utilizan nombres que imitan a empresas legítimas para generar confianza, solicitando luego pagos anticipados bajo excusas como «gastos administrativos», «seguros obligatorios» o «comisiones para desembolsar el préstamo». Una vez reciben el dinero, desaparecen, dejando a las víctimas sin recursos ni solución.

Las autoridades panameñas, como el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Superintendencia de Seguros, han lanzado alertas públicas para prevenir estas situaciones.

Alerta rápida: Ninguna financiera legítima solicita dinero por adelantado para desembolsar un préstamo. Si te lo piden, es una señal de estafa.

Otras modalidades de estafa en seguros

Además de préstamos falsos, existe la figura del «broker fantasma» que ofrece seguros a precios muy bajos. Estos individuos entregan documentos aparentemente legítimos, pero cuando el cliente necesita hacer uso del seguro descubre que la póliza es inexistente. También se han reportado llamadas fraudulentas donde se alerta falsamente sobre la caducidad de la póliza y se solicita pago vía transferencia bancaria a cuentas personales.

Cómo verificar la legitimidad de una oferta

Alerta de estafa en seguros falsos

Para protegerse de estas estafas, es esencial realizar las siguientes verificaciones:

  • Financieras: Revisa que la entidad esté registrada en el MICI. Puedes hacerlo fácilmente en su página web oficial donde listan las financieras autorizadas.
  • Seguros y corredores: Consulta con la Superintendencia de Seguros para verificar que la aseguradora o corredor cuente con licencia y autorización legal.
  • Red Flags comunes: Desconfía de ofertas que lleguen por redes sociales o mensajes directos, comunicaciones desde correos electrónicos genéricos (gmail, yahoo, hotmail) o WhatsApp sin solicitud previa, y especialmente si solicitan dinero por adelantado. Recuerda: una financiera o aseguradora legítima nunca exigirá pagos anticipados para desembolsar un préstamo o activar una póliza.

Recomendaciones adicionales de seguridad

Además de verificar registros oficiales:

  • Nunca compartas datos personales sensibles o documentos de identidad con desconocidos vía chat o redes sociales.
  • Lee cuidadosamente cualquier documento antes de firmarlo.
  • Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, consulta con alguien de confianza o con un asesor financiero.

Tip práctico: Busca reseñas en línea y verifica números telefónicos en Google. Si hay múltiples quejas o no existen resultados, mantente alerta.

¿Qué hacer si ya fuiste víctima?

Si lamentablemente caíste en una estafa, es vital que tomes acción inmediata:

  1. Presenta una denuncia formal en el Ministerio Público (Dirección de Investigación Judicial, DIJ).
  2. Reporta al MICI si la estafa involucró una supuesta financiera o a la Superintendencia de Seguros si se utilizó un seguro falso.
  3. Notifica a tu banco de inmediato para que puedan rastrear transacciones sospechosas y tomar medidas preventivas adicionales.

Aunque recuperar el dinero puede resultar difícil, denunciar estos casos es fundamental para desmantelar redes de estafadores y proteger a más ciudadanos.

¿Realmente vale la pena?

Los fraudes financieros y aseguradores están diseñados para aprovecharse de la necesidad y la urgencia. Siempre verifica cuidadosamente cualquier oferta financiera o de seguros antes de proceder. La prevención es la mejor herramienta contra estas estafas.

Contactos útiles para verificar y denunciar

  • Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá: (507) 524‑7300 | www.superseguros.gob.pa
  • Ministerio de Comercio e Industrias (MICI): (507) 560‑0600 | www.mici.gob.pa
  • Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO): (507) 510‑1300

Comparte esta información con amigos y familiares, especialmente con aquellos más susceptibles a caer en estas trampas, como personas mayores o con poca experiencia en temas financieros, para que juntos podamos evitar ser víctimas de estas estafas.

Otros artículos sobre seguros que te pueden interesar

¿Buscas estar mejor protegido? Esta guía forma parte de una serie que cubre los seguros más relevantes en Panamá. Descubre también nuestros artículos sobre seguros de salud, de vida, de viaje, cómo evitar estafas al contratar una póliza y las mejores coberturas para tu auto. Infórmate bien antes de tomar una decisión importante.